Declaración de infracción y cálculo de multa
Si cometes una infracción a la normativa migratoria, debes declarar dicha infracción para iniciar el
procedimiento de sanción monetaria y calcular tu multa. El trámite y pago se realiza completamente en línea.
Puedes presentar tus descargos si lo deseas, y esperar lo que resuelva el Servicio Nacional de Migraciones (SERMIG)
para efectuar el pago, si corresponde.
A personas extranjeras que han infringido la normativa migratoria por alguna de las siguientes razones:
- Vencimiento de permiso migratorio (Art.107/119):
Selecciona esta opción si tu permanencia transitoria (turistas) o tu permiso de residencia está vencido.
- Trabajar sin estar habilitado/a o autorizado/a para ello (Art.109):
Selecciona esta opción si estás trabajando o ejerciendo labores remuneradas sin tener autorización de SERMIG.
-
Retraso en solicitar la cédula de identidad (Art.106):
Selecciona esta opción si no solicitaste tu cita con el Registro Civil para obtener tu cédula de identidad en 30 días contados desde que tu permiso de residencia entró en vigencia. help
info_outlineImportante:
- Si ingresaste al país por paso no habilitado, no puedes realizar este trámite.
- Si SERMIG te envió una notificación de pre rechazo de tu solicitud de residencia o una solicitud de documentación adicional, donde se indica que debes ser sancionado por irregularidad por el vencimiento de tu permiso anterior, entonces deberás declarar dicha infracción de acuerdo al artículo señalado en el documento, de lo contrario no podrás continuar de manera favorable la tramitación de tu solicitud.
- El cálculo de multa referente a personas que ingresaron bajo el Convenio Arica-Tacna no está considerado en este trámite.
- Los niños, niñas y adolescentes (NNA) no pueden ser multados. Se entiende como NNA, aquellas personas que al momento de la infracción o motivo que da origen a la sanción no hayan cumplido 18 años de edad.
- Imagen escaneada de tu documento de identidad o pasaporte. Si no cuentas con ese documento, puedes adjuntar un certificado del Consulado de tu país de origen que acredite que está en trámite. Si presentas el certificado, éste debe contar con verificación electrónica en caso que el país cuente con dicho mecanismo.
- Si eliges realizar descargos, puedes adjuntar documentación para respaldar tu solicitud, como por ejemplo:
- Finiquito de trabajo;
- Certificado de cotizaciones de tu AFP;
- Informe social emitido por una Municipalidad o funcionario/a profesional responsable;
- Informe médico y/o epicrisis médica;
- Otros
- Debes contar con algún método de pago permitido en la plataforma de la Tesorería General de la República (pago electrónico, tarjetas bancarias o de casas comerciales). No se aceptará vale vista u otro documento bancario como método de pago de una sanción de multa.
El costo es variable según el tipo de infracción, el tiempo transcurrido y si hay reincidencia. Puedes revisar el detalle en la tabla de multas.
Puedes comenzar la declaración de infracción y el cálculo de multa desde esta página, ingresando con ClaveÚnica o con tu cuenta del Portal de Trámites de SERMIG. Los pasos a seguir son:
- Adjuntar una copia de tu documento de identidad o pasaporte.
- Completar los datos que te solicitan.
- Declarar el tipo de infracción cometida.
- Indicar si eres o no reincidente.
- Señalar SÍ o NO a hacer descargos:
- Si eliges la opción "SÍ", tendrás un plazo de 10 días hábiles para exponerlos en esta
misma plataforma. No es necesario que te ayude un/a abogado/a. Puedes adjuntar documentación para respaldar tu solicitud.
SERMIG evaluará los descargos y documentos adjuntados y te notificará por correo electrónico cuando haya resuelto si debes pagar una multa o no, en un plazo de 15 días hábiles posterior a la presentación de tus descargos. - Si eliges la opción "NO" renuncias a hacer descargos en contra de la multa calculada. Se dictará la resolución por el monto correspondiente y podrás realizar el pago de forma inmediata.
- Pagar la multa, accediendo desde este Portal hacia la plataforma de la Tesorería General de la República (TGR). No se aceptará vale vista u otro documento bancario como método de pago de una sanción de multa.
info_outlineImportante:
- NO debes ingresar tu cálculo de multa por otra vía que no sea a través de este sistema.
- Todo documento que esté en un idioma distinto al español o inglés, debe ser traducido.
- Todos los documentos solicitados deben ser en formato PDF, con peso máximo de 2MB. Si necesitas unir archivos para subirlos como uno solo PDF, puedes usar sitios como PDFJoiner.com y Ilovepdf.com
- Todas las horas que se señalan en este trámite, corresponden a la zona horaria de Chile continental.
- Si ya tienes un cálculo de multa resuelto por la autoridad, no puedes comenzar un nuevo cálculo hasta que hayas completado el proceso anterior.